El Mediterráneo, para los que vivimos en Bizkaia empieza o se acaba, según se mire, en las merindades Burgalesas. Un buen ejemplo son los Montes de la Peña y Sierra Salbada, en sus caras norte el Valle de Mena ( Burgos) y Valle de Ayala ( Alaba) ambos valles pertenecientes en lo que a vegetación se refiere a la región Eurosiberiana , provincia cántabro-euskalduna y las caras sur de dichas sierras pertenecen al Valle de Losa ( Burgos) perteneciente a la región Mediterránea , concretamente a la provincia Aragonesa. En un plis plas se pasa de los Robles pedunculados y los Fresnos , a Las Encinas y los Quejigos . No solo cambia la vegetación, las aves pasan de ser abundantes en una ladera a desaparecer en la otra, por ejemplo La Curruca Carrasqueña , el Abejaruco y la Perdiz Común de abundar el el Valle de Losa a casi desaparecer en en Ayala y Mena.
Una pareja de perdices a primerísima hora de la mañana se dejaban ver en una pétrea ladera. Durante toda la mañana he podido ver bastantes parejas . Desconozco si hay poblaciones silvestres en Bizkaia de Perdices, yo nunca las he visto y el Valle de Losa es el lugar más cercano donde poder disfrutarlas. 

Phylloscopus bonelli

Otra especie en máxima actividad es la Curruca Zarcera, Sylvia Communis


Curruca Zarcera
Perdiz Común
Un Saludo a todos.




























Haliaeetus leucogaster, bastante abundante , tanto en la costa como en los grandes ríos. En esta foto se puede apreciar la forma de la cola, típica de los Pigargos.

















Pitta granatina ussheri, y en lo más profundo del bosque primario se esconden las Pittas, aves de mil colores pero de habitats y constumbres que las hacen invisibles.


Phylloscopus trivirgatus, un mosquitero de montaña 

