
Cisticola juncidis, prosiblemente el ave más abundante y fácil de ver dentro de la marisma

Hippolais poliglotta, hay bastantes quizás sean la mayoría de paso.







En el Abra apenas hay signos de migración aún. Anteayer, con bajamar, tan sólo había 8 Arenaria interpres, algunos en plumaje nupcial, otros mudando y algún juvenil, el primer Alcedo atthis invernante de la temporada y 4 Actitis hypoleucos, todo ello entre la rasa intermareal de La Bola y el muelle de Harriluze.
Por lo demás, en el Abra Exterior un grupo de Sterna sandvicensis pescaba entre las múltiples "txalupas" que estaban cogiendo txipirones, sin contar a las habituales gaviotas de las 2 especies más comunes y algún que otro Phalacrocorax carbo despistado.
Charadrius hiaticula, joven.
Calidris alpina, mudando
Sterna sandvicensis
Limosa limosa, plumaje invernal
Limosa limosa, mostrando los rasgos que mejor la diferencia de Limosa lapponica
Pero la sorpresa la ha dado una joven Ciconia nigra, que tras aparecer en vuelo sobre la ría, fue descendiendo hasta llegar a posarse en uno de los pólderes de Kanala, junto a una acequia con vegetación acuática. Tras una lenta aproximación arrastrándome por la hierba, conseguí estar a relativa corta distancia de ella sin llegar a molestarla.
Durante un buen rato estuve disfrutando de su presencia y de sus evoluciones, con sus pausados y elegantes movimientos. Iba y venía de la acequia a la campa adyacente, y de vez en cuando se traía alguna presa con la que recuperar las fuerzas, muy gastadas de tan largo viaje. Tal es el caso de la foto de la izquierda, donde está a punto de dar buena cuenta de una anguila recién pescada.
Sin duda, este agosto está siendo un gran mes para la Cigüeña Negra en Bizkaia, ya que es el 4º ejemplar que veo en 2 días diferentes.
Tras dejar atrás a la cigüeña y a la ría de Urdaibai, me dirigí al Cabo Matxitxako para finalizar la tarde viendo el pase de marinas. Y así, en una hora de observación, de 19:00 a 20:00 horas, la cosa estuvo bastante más animada que en la anterior ocasión. Estos fueron los números, siempre de migración de este a oeste:
Anas platyrhynchos, 1 macho y 2 hembras.
Morus bassanus, 50 aves de todas las edades.
Calonectris diomedea, 40 aves.
Puffinus griseus, 15 aves.
Sterna sandvicensis, 6 aves.
Larus fuscus, espectacular pase continuo de más de 500 aves, y probablemente me quede bastante corto.